Dedicada a: los titulares de la Hermandad de Jesús Vivo (Las Lagunas).
Datos: primera marcha procesional incorporada a la lista del repertorio propio de nuestra formación musical y una de las
primeras marchas compuestas por el músico Salvador Quero, quien posteriormente ha continuado componiendo grandes piezas entre el repertorio malagueño de agrupaciones musicales. Como anécdota,
sonó tras los titulares de la Cofradía de Viñeros (Málaga) antes de entrar a la iglesia de Los Santos Mártires durante su traslado en 2007.
Actualmente inactiva.
CRUZ DEL VALLE
Compositor: Cristóbal Cruz Ballesteros.
Año de estreno: 2008.
Datos: primera marcha procesional creada por nuestro director y la segunda incorporada a la lista del repertorio propio
de nuestra formación musical. Estrenada en plena Cuaresma en Mijas, en el concierto que tuvo lugar en el interior de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, con los nuevos uniformes
recientemente estrenados.
Dedicada a: Nuestra Señora de la Paz (Las Lagunas).
Datos: tercera marcha propia para nuestra agrupación, interpretada por primera vez en enero, con motivo de la procesión
de gloria de la Virgen de la Paz de la Parroquia de San Manuel González de Las Lagunas.
Dedicada a: Nuestra Señora de la Peña, Patrona de Mijas.
Datos: segunda marcha del compositor malagueño Alberto Sánchez para nuestra agrupación. Dicha composición fue estrenada
en el interior de la Parroquia de la Inmaculada de Mijas, el 8 de septiembre, con motivo de la festividad de la Virgen de la Peña, en la tradicional visita a la hermandad. Desde entonces, se
ha convertido en una pieza irreemplazable en el día grande de Mijas.
Datos: esta composición del malagueño Julián González fue estrenada el 21 de marzo en el concierto de Cuaresma de Mijas.
Fue la marcha que cerró la Semana Santa de 2015 para la agrupación, siendo interpretada para la imagen del Resucitado, minutos antes de su encierro. La entrega pública de partituras a la
Cofradía del Cautivo de Los Boliches se produjo en la Cuaresma de 2016.
Dedicada al: Dulce Nombre de Jesús Nazareno (Mijas).
Datos: al igual que la anterior, fue montada con motivo del 75 aniversario de la imagen de Jesús
Nazareno, presentada a la hermandad días antes de su salida extraordinaria. Su autor la compuso con tan sólo 16 años. A pesar de su juventud, ya posee una buena trayectoria en el mundo
de las bandas de música.
Datos: es la primera composición ordinaria propia de la agrupación, compuesta por el Director Musical de la Banda de
Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Cautivo de Málaga, y estrenada el 8 de septiembre, en el pasacalle de bandas de la feria de Mijas, coincidiendo con el 35 aniversario de nuestra
formación y el día de la patrona del municipio. El título hace referencia a la Avenida Los Lirios, vía habitual de paso de las procesiones de Las Lagunas y, por tanto, de nuestra
agrupación musical.
POR LA CUESTA DE LA VILLA
Compositor: Juan Manuel Fernández Carranza.
Año de estreno: 2018.
Dedicada a: todas las hermandades y hombres y mujeres de trono de Mijas Pueblo.
Datos: primera marcha para nuestra agrupación del reconocido músico sevillano Juanma Fernández, estrenada en un
anecdótico 8 de septiembre, festividad de la Virgen de la Peña. La primera interpretación tuvo lugar bajando la propia cuesta, enclave del pueblo mijeño, mientras que cuando se interpretaba
por segunda vez la lluvia hizo acto de presencia en la procesión de la Patrona de Mijas.
POR CALLE MÁLAGA
Compositor: Juan Manuel Fernández Carranza.
Año de estreno: 2019.
Dedicada a: todos los componentes que forman parte de la Agrupación Musical Las Lagunas.
Datos: continuación de la marcha 'Por la Cuesta de la Villa', cuya intención de su autor es completar ambas marchas con
una trilogía musical que vaya dedicada a las hermandades mijeñas. Su estreno se produjo un 30 de marzo en el Teatro Las Lagunas, donde se celebraba el concierto anual de Cuaresma. La
composición aporta nuevos aires al repertorio propio de la agrupación, con el estilo de su antecesora.
Datos: el lugar donde nació nuestra formación musical ya tiene una composición dedicada. En este caso, de corte
ordinario, siendo la segunda marcha a paso ligero propia de la agrupación. Fue estrenada el 29 de agosto, en el Compás (Mijas), ante la imagen de la Virgen de la Peña minutos antes de que
comenzase su traslado procesional.
POR LA PLAZA DE ABAJO
Compositor: Juan Manuel Fernández Carranza.
Año de estreno: 2019.
Dedicada a: Miguel Moreno y Estela Mota.
Datos: la marcha fue creada con un concepto de fin, cerrando así, y resumiendo con sus melodías la trilogía musical de la que
forma parte junto a 'Por la Cuesta de la Villa' y 'Por Calle Málaga'. Sus notas evocan a la despedida de la Semana Santa. Fue estrenada el 23 de noviembre, durante el concierto de Santa
Cecilia celebrado en el Teatro Las Lagunas, siendo la primera vez que la agrupación interpretó la trilogía completa.
Año de estreno: grabada en 2020; estrenada en internet en 2021.
En memoria de: Juan Antonio Madueño.
Datos: esta nueva marcha procesional de nuestro director (la segunda) homenajea con sus compases al músico mijeño Juan
Antonio Madueño. El montaje de esta pieza comenzó en mayo de 2020, pero a causa de la pandemia, la pieza fue estrenada en enero de 2021 a través del canal de YouTube de la agrupación. Es, por
tanto, la primera marcha que la formación estrena exclusivamente a través de la red. Posteriormente, se interpretó ante el público en el mes de octubre en Bobadilla y al mes siguiente en
Mijas.
Dedicada a: todas las personas que han pasado por la banda de Las Lagunas desde su fundación y, en paralelo, a la Hermandad de Jesús Vivo,
con las mismas décadas de trayectoria a las espaldas.
Datos: la pieza se estrenó durante el certamen organizado por la agrupación con motivo del 40 aniversario de su primera
salida en público, que tuvo lugar en el Teatro Manuel España (Las Lagunas). Recordando su primera etapa como 'Banda de Cornetas, Tambores y Melódicas de Las Lagunas', la marcha incluye tres
instrumentos claves para evocar los orígenes de la formación: la lira, el triángulo y la melódica.