Un certamen con vuelta a los orígenes: Las Lagunas ha puesto el broche de oro a su 40 aniversario

Con las agrupaciones de Marbella y Calahonda como invitadas y con una enorme respuesta del público, el certamen del 40 aniversario de la banda de Las Lagunas se ha compuesto de momentos emotivos y para el recuerdo.

 

Ya pasó. El epicentro del 40 aniversario de la Agrupación Musical Las Lagunas ha pasado en un suspiro. Queda para el recuerdo, para la historia y para la memoria de todas las personas que, con el fructuoso certamen, han revivido los orígenes de la formación.

 

Con una respuesta enorme del público, que bien se nutría de amigos, familiares, miembros de la corporación municipal y hermandades, antiguos directores, profesores y componentes y demás allegados y curiosos de la música procesional; las expectativas de la agrupación se han cumplido con creces, teniendo una sensación general entre dirección, profesorado y miembros de gratitud y alegría plena al haber contado con una tribuna totalmente llena. Los miembros del público han recibido, al entrar por las puertas del Teatro Manuel España, un recordatorio, en forma de estampa, con la imagen del cartel de la celebración, obra de María del Carmen Bogas.

 

A priori, se podría decir que iba a ser un recital corriente de piezas lentas, tal y como rezaba el cartel: "Certamen de Marchas Procesionales", pero durante la mañana se han ido sucediendo una serie de sorpresas que no han dejado indiferente a nadie.

 

Las agrupaciones de Calahonda y Marbella han formado parte de este día especial

Mónica López, conocida por su trabajo en Mijas Comunicación, ha sido la encargada de conducir el acto. Antes de dar paso a la primera agrupación, ha cedido la palabra a la Alcaldesa de Mijas, Dª Ana Mata, que ha expresado que "sin duda alguna, hoy, para ellos es un día especial, porque también es una forma de agradecer a aquellas personas que iniciaron la posibilidad de que jóvenes y menos jóvenes tuvieran la ocasión de poder disfrutar y aprender de la música".

 

En el orden de actuaciones, Marbella ha sido la primera, con marchas como 'Mujer Verónica' o de su propia cosecha como 'Ecos del ágape'. Esta última, precisamente, dedicada a la Hermandad del Cristo de la Paz de Mijas, a quienes acompañan en la tarde del Viernes Santo. Ha estado dirigida por el músico Darío Aranda. En segundo lugar, venida desde tierras granadinas, por primera vez, a Mijas, ha sido la Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de Calahonda la encargada de ofrecernos, con sus sones, piezas como 'El fruto de la victoria' o 'Carmen'.

 

Dos actuaciones de grandísimo honor que han dado paso a la anfitriona con piezas que han transmitido el recorrido por la historia de la formación, tales como 'Virgen de la Paz', muy popular entre el género de las agrupaciones; el compás aflamencado de 'Caminando van por tientos' y la alegría propia que marca la fiesta grande de Mijas, con la pieza propia dedicada a su patrona y compuesta por J. Alberto Sánchez, 'Señora del Compás', que justo cumple diez años.

 

La vuelta a los orígenes se deja escuchar en la nueva marcha de Cristóbal Cruz

Estaba claro que la música debía ser la principal característica en el cuarenta aniversario de la propia agrupación. Pues así ha sido. Tras las tres marchas anteriormente citadas, la presentadora ha dado paso al estreno de la nueva composición creada por Cristóbal Cruz Ballesteros, el director de la formación lagunera. Esta nueva pieza ha quedado compuesta por un título que, a su vez, se divide en dos: '40 años de Viernes Santo. 40 años de unión'. Ese doble título da sentido, además, a la dedicatoria de la marcha que, por un lado, recoge la labor y trayectoria de todos y cada uno de las personas que han pasado por las filas de la formación a través del esfuerzo y dedicación que sus componentes actuales han llevado a la hora de montar esta nueva pieza; y, por otro, a la hermandad con la que existe un vínculo inamovible desde hace cuatro décadas, la del barrio, la que ha visto crecer Las Lagunas igual que su banda: la de Jesús Vivo. Para enmarcarlo aún más en la emotividad que transmite esta marcha, durante su estreno se han proyectado una serie de instantáneas antiguas de la formación.

 

¿Qué es lo que caracteriza esta marcha, principalmente, para decir que nos evoca a los orígenes? Toda la pieza tiene un visión en dos vertientes: su comienzo nos acerca a un estilo más actual en el género, pero su segunda mitad nos lleva a aquella banda de cornetas, tambores y melódicas. Este último instrumento citado es clave, pues tras cerca de dos décadas vuelve al repertorio en esta marcha, que se deja escuchar en una preciosa melodía junto a las liras y el triángulo, siendo este conjunto totalmente característico de la etapa primitiva que llevó a Las Lagunas a ser única y especial entre todas las bandas de la geografía andaluza.

 

El cariño de todos estos años, reflejado en los últimos minutos del certamen

Los últimos minutos del certamen han sido los más emotivos. Por sorpresa, le ha pillado al propio director que, tras haber presentado su marcha al público, ha recibido el mensaje de varios componentes, así como de antiguos compañeros, felicitándole por cumplir 20 años al frente de la dirección de la agrupación. Tras estos mensajes que se han visto proyectados, ha sido su buen amigo y anterior director, D. Rafael G. Becerra, quien le ha dedicado unas palabras de agradecimiento por sus años y dedicación al frente de esta entidad. Todo ello, rematado con un regalo que la propia agrupación ha querido hacerle, entregado por su mujer, que se trata de unos funkos personalizados con los uniformes de la formación a lo largo de los años.

 

 

La cosa no ha quedado ahí, ya que el certamen no podía terminar sin un recordar a quienes merecen un agradecimiento eterno: de esta manera, al propio D. Rafael G. Becerra, como antiguo director, y a D. Juan Pacheco, miembro fundador de la banda de Las Lagunas, se les ha hecho entrega de un cuadro-agradecimiento con la imagen del cartel como protagonista. Cuadro que también han recibido las bandas participantes y la propia presentadora. Y, como ya es costumbre, los miembros que han cumplido diez años en las filas de Las Lagunas han recibido un diploma acreditativo, que en este caso han sido los componentes: Almudena Gámez, Miguel Gámez y Nuria Gómez.

 

Apunto de finalizar el certamen, la Agrupación Musical Marbella vuelve a subir al escenario para reafirmar su hermanamiento con la Agrupación Musical Las Lagunas. La concejala del Ayuntamiento de Marbella, Yolanda Ramos, y la Alcaldesa de Mijas, junto a la Concejala encargada de bandas, Melisa Ceballos, han intercambiado unos cuadros con los mantolines de gala de cada agrupación, que atesorarán cada una como parte de esa unión que queda rubricada. Seguidamente, ambas formaciones han interpretado juntas la sentida marcha 'Seres de Luz', poniendo el colofón al acto con el Himno Nacional.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0